24° FESTIVAL DE CINE ALEMÁN
DEL 23 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE 2025
- Uno de los eventos cinematográficos más relevantes de la agenda cultural mexicana regresa este 2025, en su segundo año como festival.
- El tema de este año es “Controversial”, como un reflejo de las tensiones y desafíos que atraviesa el mundo actual.
- El póster oficial fue realizado por la reconocida ilustradora mexicana Elena Petel.
- El festival incluirá funciones especiales, secciones competitivas, encuentros entre cineastas de Alemania y México, y por segundo año consecutivo, la entrega del Premio Kino en dos categorías.
El Festival de Cine Alemán, presentado por el Goethe-Institut Mexiko, revela su póster 2025 y anuncia su 24va edición, un encuentro de cine que reafirma su papel como un referente dentro de la escena cultural y cinematográfica del país. Del 23 de septiembre al 4 de octubre, el público podrá disfrutar de una programación cuidadosamente curada bajo el tema “Controversial”, concebido como una respuesta crítica a los tiempos que vivimos y a ese mundo saturado de narrativas manipuladas difundidas en masa.
El tema de este año abraza el cine como un espacio para cuestionar, resistir y reinventar nuestra realidad actual. Las películas alemanas enfrentan verdades incómodas, ofreciendo perspectivas que desafían el discurso dominante. En Goethe-Institut Mexiko, se cree en la fuerza de preguntar, de dudar, en no conformarse con la primera versión de los hechos. A través del cine, escapamos de las cámaras de eco de las redes sociales y descubrimos nuevas formas de ver el mundo. El cine alemán nos anima a mirar más allá de la superficie y enfrentar realidades incómodas, porque las películas pueden ser en blanco y negro, pero en el mundo actual, la verdad rara vez lo es.
Desde su transformación a festival, la edición anterior la número 23, esta muestra evolucionó significativamente, convirtiéndose en un foro donde convergen propuestas fílmicas de alto nivel con encuentros entre cineastas, diálogos con el público y una sección competitiva. La edición 24 incluirá funciones con presencia de talento invitado, actividades paralelas, la esperada entrega de premios y un programa que dialoga directamente con las inquietudes de la actualidad.
Una de las grandes novedades que se consolidan en esta edición es la segunda entrega del Premio Kino, que reconoce la excelencia tanto del cine alemán emergente como del talento nacional. Por el Premio Kino al Mejor Largometraje Alemán, competirán varias películas —óperas primas y segundas obras— de cineastas alemanes en ascenso. Otorgado por Merck Group, este galardón, consiste en una residencia creativa en la Ciudad de México durante 2026 e incluye vuelo, hospedaje y alimentos por un mes para la persona directora o, en su caso, un miembro del equipo.
Paralelamente, el Premio Kino al Mejor Cortometraje Mexicano, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y patrocinado por la Embajada de Alemania en México, se entregará a uno de los cortometrajes nacionales seleccionados para acompañar a los largometrajes en competencia. Estos cortos, elegidos por su afinidad temática o estética, se proyectarán junto a los filmes alemanes. El premio consiste en una acreditación para asistir a un festival de cine en Alemania en 2026 —preferentemente especializado en cortometraje— e incluye vuelo, hospedaje y alimentos durante una semana. Ambos premios serán decididos por un jurado integrado por gente involucrada en el quehacer cinematográfico en México.
Este 2025, la imagen oficial del festival fue creada por la ilustradora mexicana Elena Petel, cuya obra se caracteriza por su estilo elegante, fresco y narrativo. Dibujar fue para Elena, desde niña, una forma de pensar, comunicar y recordar. Su incentivo más reciente gira en torno a la posibilidad de crear relaciones humanas presentes, ancladas en el aquí y el ahora. Así, su ilustración para esta edición parte de esa idea de lo cercano, lo íntimo y lo polémico que habita incluso en lo cotidiano, generando una imagen que invita a pensar y sentir desde el detalle lo “Controversial”.
Una celebración al séptimo arte que abraza el inicio de la temporada otoñal y celebra, como cada año, el Día de la Reunificación Alemana el 3 de octubre. Esta fecha no solo tiene un peso histórico para Alemania, sino que simboliza también la búsqueda de reconciliación y unidad, en resonancia con los debates que atraviesan a la sociedad global.
